El Certificado de Inhabilidad para Trabajar con Menores acredita si una persona está habilitada legalmente para ejercer funciones o trabajos que involucren contacto directo y regular con menores de edad en Chile.
Certificado de Inhabilidad para Trabajar con Menores en Chile
Este documento es un requisito esencial para proteger a niños, niñas y adolescentes, asegurando que quienes trabajen en entornos como escuelas, jardines infantiles, centros de salud pediátrica, academias deportivas o cualquier actividad similar, no figuren en el «Registro Especial de Personas que Hayan Sido Condenadas por Delitos Sexuales contra Menores» ni en el «Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad».
¿Qué es y Quiénes Figuran en el Registro de Inhabilidades?
El certificado confirma que una persona no se encuentra registrada como inhabilitada. Este registro, administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación, incluye a personas condenadas por ciertos delitos graves, especialmente aquellos de connotación sexual, abuso infantil, violencia intrafamiliar o actos que pongan en riesgo la integridad de los menores.
La Ley N° 20.594 estableció inicialmente inhabilidades por delitos sexuales, pero el registro se ha ampliado. La legislación chilena prohíbe que personas con antecedentes específicos trabajen con menores. Algunos motivos para figurar en este registro son:
- Haber cometido delitos sexuales contra cualquier persona, especialmente menores.
- Producción, almacenamiento o distribución de material de abuso sexual infantil (anteriormente referido como pornografía infantil).
- Condenas por maltrato o violencia física, verbal o psicológica contra menores (incluyendo violencia intrafamiliar).
- Condenas por secuestro o sustracción de menores.
- Condenas por homicidio o femicidio.
- Explotación laboral infantil o económica de menores.
- Intimidación o amenazas graves contra menores.
- Otros delitos graves donde las víctimas sean menores de edad o que, por su naturaleza, justifiquen la inhabilidad según la ley.
¿Quién Necesita Presentar este Certificado?
Toda persona que postule o trabaje en un puesto que implique contacto habitual con menores de 18 años debe demostrar que no está inhabilitada. Esto incluye, entre otros:
- Profesores, asistentes de la educación, directivos y personal administrativo de establecimientos educacionales (colegios, liceos, jardines infantiles).
- Personal de salud en áreas pediátricas o que atiendan menores.
- Cuidadores en guarderías o centros de menores.
- Entrenadores deportivos, instructores de arte o talleres para niños y adolescentes.
- Personal que trabaje en transporte escolar.
- Animadores de eventos infantiles.
- Cualquier otro cargo o función que cumpla con el requisito de contacto directo y habitual definido por la ley.
¿Quién Está Obligado a Consultar el Registro de Inhabilidades?
La ley chilena exige que los empleadores e instituciones que contraten personal para trabajar con menores verifiquen obligatoriamente si los postulantes o trabajadores figuran en el registro de inhabilidades. Esto aplica desde el año 2012, cuando el registro se hizo consultable en línea.
Incumplir con esta verificación puede acarrear sanciones para la institución o empleador. La consulta debe realizarse para todo el personal que tendrá contacto con menores, no solo docentes o cuidadores directos, sino también personal de aseo, vigilancia, administrativo, etc., que trabaje en las instalaciones.
Esta obligación se extiende a situaciones temporales, como producciones audiovisuales o eventos donde participen niños, así como academias de modelaje, deportivas o artísticas.
Cómo Consultar el Registro de Inhabilidades (Online y Presencial)
La consulta del registro es un trámite gratuito y puede realizarse de dos maneras:
1. Consulta Online (sobre terceros):
- Accede al formulario oficial del Registro Civil: Consulta de Inhabilidades para Trabajar con Menores.
- Completa los datos del solicitante (quien realiza la consulta) y los datos de la persona consultada (RUT, nombres y apellidos).
- Resuelve el «Captcha» de seguridad y haz clic en «Consultar».
Importante: Ingresar datos falsos en la consulta está sancionado con multa de 2 a 10 UTM.
2. Trámite Presencial: Puedes acudir a cualquier oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación a lo largo del país para realizar la consulta o solicitar certificados relacionados.
Aclaración sobre la Clave Única
La consulta pública online para verificar si OTRA persona está en el registro de inhabilidades (usando el enlace anterior) NO requiere Clave Única del consultante. Sin embargo, si necesitas obtener tu PROPIO Certificado de Antecedentes para Fines Especiales (el cual incluye la verificación de inhabilidades, entre otros antecedentes personales), generalmente deberás solicitarlo usando tu Clave Única a través de la web del Registro Civil o de forma presencial.
¿Cuál es el Costo del Trámite?
Tanto la consulta online como la obtención del certificado relacionado con inhabilidades para trabajar con menores son gratuitas.
También te podría interesar