Impulsar el desarrollo saludable de los más pequeños es una prioridad. En Chile, el Bono por Control Niño Sano es una herramienta clave del Estado para apoyar económicamente a las familias que participan en el Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades (SyO), incentivando el cuidado preventivo de la salud infantil.
Este apoyo monetario está pensado para aliviar gastos y, sobre todo, para asegurar que niños y niñas menores de seis años accedan a sus controles médicos periódicos. Es importante saber que no requiere postulación; se asigna automáticamente si cumples las condiciones.
¿En Qué Consiste Exactamente Este Bono y Cuál es el Monto Actual?
Se trata de una transferencia directa mensual de $11.000 pesos (monto vigente a abril de 2025, siempre recomendable confirmar en canales oficiales) por cada niño o niña del grupo familiar que tenga menos de 6 años y cumpla con la acreditación de sus controles de salud. Este beneficio se puede extender por 12 o hasta 24 meses, ligado a la participación continua en SyO.
¿Quiénes Pueden Recibir el Bono Control Niño Sano en 2025?
La elegibilidad está directamente vinculada a la participación activa en Chile Seguridades y Oportunidades. Específicamente, las familias deben:
- Formar parte de SyO, lo que implica generalmente estar en el Registro Social de Hogares (RSH) y haber sido seleccionadas para participar.
- Haber aceptado formalmente la participación mediante la firma de la Carta Compromiso y el Plan de Intervención.
- Estar recibiendo activamente otros beneficios del subsistema, como el Bono de Protección y el Bono Base Familiar.
- Tener bajo su cuidado niños o niñas que tuvieran menos de 6 años al 31 de marzo de 2025.
- Cumplir con el requisito fundamental: acreditar que dichos niños tienen sus controles de salud (control niño sano) al día.
La Acreditación: Un Paso Clave a Cargo de la Familia
Recibir el bono depende de demostrar que los controles médicos se realizan. La familia juega un rol activo aquí. El proceso de acreditación varía ligeramente con la edad:
- Para niños/as menores de 2 años (al 31 de marzo): Se requiere acreditar 4 veces durante la vigencia del bono.
- Para niños/as entre 2 y 5 años (al 31 de marzo): Se debe acreditar 2 veces (una al inicio y otra al año).
¿Cómo acreditar? Tras realizar el control de niño sano (que es gratuito en la red pública de salud), un miembro adulto de la familia debe presentar el carnet de salud infantil actualizado en la municipalidad correspondiente a su domicilio.
¿Cómo se Realizan los Pagos Mensuales?
El Instituto de Previsión Social (IPS) es el encargado de efectuar los pagos cada mes. Las opciones disponibles son:
- Vía Electrónica: Depósito directo en la CuentaRUT del cobrador/a designado/a por la familia, o en otra cuenta bancaria registrada. Incluye un pequeño subsidio ($700) para ayudar con costos asociados al uso de la cuenta. Es la forma más cómoda y rápida.
- De Forma Presencial: Retiro en ventanilla en sucursales de la Caja de Compensación Los Héroes o BancoEstado. Se necesita la cédula de identidad vigente del cobrador/a. ¡Atención! Hay un plazo máximo de 6 meses para cobrar el dinero desde que está disponible. Si no se cobra, se pierde ese pago específico.
Foco en las Familias Participantes de SyO

Este bono no es universal; está específicamente diseñado para las familias que ya son parte del acompañamiento integral de Chile Seguridades y Oportunidades. Es un complemento a otros apoyos que reciben, enfocado en la salud de la primera infancia dentro de ese marco de protección social.
Consulta Tu Estado y Obtén Más Información Oficial
Para resolver dudas, verificar si tu familia es beneficiaria o conocer fechas de pago estimadas, te recomendamos usar los canales oficiales:
- Consulta Directa con RUT: Revisa tu situación personal en la Plataforma Online de ChileAtiende.
- Detalles sobre SyO: Visita el sitio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
- Dudas sobre Controles de Salud: Contacta a Salud Responde.
► Verifica Aquí si Recibes el Bono Control Niño Sano 2025 (Consulta con RUT) ◄
También te podría interesar