¿Dónde estudiar Técnico en Sonido en Chile? 2025

Si sueñas con una carrera en la producción musical, la ingeniería de audio o la sonorización de eventos, estudiar Técnico en Sonido es un excelente primer paso para ingresar a la industria.

El Técnico en Sonido recibe una sólida formación en disciplinas relacionadas con la tecnología del sonido, incluyendo grabación, edición, mezcla, postproducción y amplificación sonora, aplicables a diversos campos como música, radio, televisión, cine, videojuegos, eventos en vivo y producciones multimedia.

Para conocer dónde estudiar Técnico en Sonido en Chile, sus funciones específicas, la malla curricular, aranceles referenciales, empleabilidad y las principales instituciones que imparten esta carrera, continúa leyendo.

¿Por qué estudiar la carrera Técnico en Sonido en Chile?

Esta carrera te permite adquirir conocimientos prácticos y teóricos en grabación, edición, mezcla y postproducción de sonido, utilizando equipamiento y estudios con tecnología actualizada, preparándote para los desafíos de la industria del audio profesional.

Si te apasionan las tecnologías del sonido, los sistemas electroacústicos y quieres aprender a manipular el audio para diversas aplicaciones creativas y técnicas, estudiar Técnico en Sonido en Chile te dará las herramientas necesarias.

¿Cuáles son las funciones y labores de un Técnico en Sonido?

El Técnico en Sonido está capacitado para ejecutar y supervisar proyectos de audio, operando equipos y sistemas electroacústicos de manera eficiente y creativa.

Esto requiere un sólido dominio de conceptos electroacústicos, técnicas de microfonía, mezcla, procesamiento de señales y manejo de software de audio digital (DAW), aplicados a producciones musicales, audiovisuales, radiales y sonorización de eventos (refuerzo sonoro).

Funciones clave de un Técnico en Sonido

  • Operación de consolas de mezcla analógicas y digitales (estudio y en vivo).
  • Grabación, edición, mezcla y masterización de audio multicanal.
  • Diseño e implementación de sonido para producciones audiovisuales (cine, TV, web, videojuegos).
  • Instalación, configuración, operación y optimización de sistemas de refuerzo sonoro para eventos.
  • Microfonía para diversas fuentes sonoras (voces, instrumentos, ambientes).
  • Postproducción de audio (limpieza, efectos, foley, doblaje).

Ventajas de estudiar esta carrera

  • Campo laboral diverso en industrias creativas y de entretenimiento (música, audiovisual, eventos).
  • Potencial de ingresos competitivos con experiencia y especialización.
  • Posibilidad de trabajo independiente (freelance, home studio).
  • Opciones de continuidad de estudios y especialización (ingeniería, postproducción, acústica, etc.).

Un Técnico en Sonido opera equipos y sistemas acústicos, utilizando plataformas digitales de edición, grabación, mezcla y masterización, aplicando criterios técnicos y estéticos para lograr resultados profesionales.

Este profesional cuenta con una formación que fomenta la innovación, la resolución de problemas técnicos y una práctica ética y responsable en su desempeño laboral.

¿Cuántos años dura la carrera de Técnico en Sonido?

La carrera Técnico en Sonido o sus equivalentes (como Tecnología en Sonido) generalmente consta de **4 a 5 semestres** de formación (aproximadamente 2 a 2.5 años), incluyendo asignaturas teóricas, prácticas y, usualmente, un proceso de práctica profesional y titulación.

Al finalizar y aprobar todos los requisitos académicos y de titulación establecidos por la institución, se obtiene el título de **Técnico de Nivel Superior en Sonido** (o denominación similar).

Algunas instituciones ofrecen la posibilidad de **continuidad de estudios** hacia carreras profesionales como **Ingeniería en Sonido** o **Ingeniería de Ejecución en Sonido**, que suelen tener una duración total de 8 a 10 semestres.

¿Cuál es la malla curricular de Técnico en Sonido?

La malla curricular de la carrera Técnico en Sonido varía entre instituciones, pero generalmente incluye asignaturas que cubren fundamentos teóricos, habilidades técnicas y formación complementaria. Algunas pueden incluir preparación para certificaciones de la industria (ej. Pro Tools).

Entre las materias habituales se encuentran:

  • Teoría Musical / Armonía / Entrenamiento Auditivo
  • Física Acústica / Fundamentos de Acústica
  • Electricidad y Electrónica Aplicada al Audio
  • Tecnología de Audio Digital / Sistemas DAW (Pro Tools, Logic, etc.)
  • Técnicas de Microfonía y Grabación
  • Mezcla y Masterización
  • Sistemas de Sonido en Vivo / Refuerzo Sonoro
  • Postproducción de Audio para Medios Audiovisuales
  • Acústica de Recintos / Diseño Acústico
  • Habilidades Comunicativas / Gestión de Proyectos

El plan de estudios busca desarrollar tanto las competencias técnicas como las habilidades blandas necesarias para desenvolverse exitosamente en el mercado laboral.

Descargar Mallas Curriculares (Referenciales 2025)

A continuación, encontrarás enlaces a las páginas oficiales donde puedes consultar las mallas curriculares de algunas instituciones que imparten esta carrera o equivalentes. También se incluye un enlace al recurso adicional que tenías disponible. Importante: Verifica siempre la información más reciente directamente con cada institución.

Logotipo Santo Tomás - Técnico en Sonido

Técnico en Sonido Santo Tomás

Ver Malla Oficial
Descargar Recurso (Drive)


Logotipo Duoc UC - Tecnología en Sonido

Tecnología en Sonido DUOC UC

Ver Malla Oficial
Descargar Recurso (Drive)


Logotipo IP Arcos - Sonido Profesional

Sonido Profesional IP ARCOS

Ver Info Carrera Oficial

*Nota: Esta es una carrera Profesional (8 semestres).

 

Continuidad de estudios de Técnico en Sonido

Tras obtener el título de Técnico en Sonido, existen opciones para continuar estudios y especializarse:

  • **Ingeniería en Sonido / Ingeniería de Ejecución en Sonido:** Muchas instituciones ofrecen articulación para obtener el título profesional, profundizando conocimientos y habilidades.
  • **Diplomados y Cursos de Especialización:** Áreas como postproducción avanzada, diseño sonoro para videojuegos, acústica arquitectónica, mastering, operación de sistemas complejos (ej. Dante), etc.

¿Cuál es el arancel de la carrera Técnico en Sonido? (Referencial 2025)

El Arancel anual promedio para estudiar Técnico en Sonido o equivalentes en Chile varía considerablemente. Según datos referenciales de 2025 (ver tabla), los valores pueden ir aproximadamente desde $1.900.000 hasta $2.900.000 CLP en Institutos Profesionales o CFTs. Carreras profesionales como Ingeniería en Sonido suelen tener aranceles más altos.

Es fundamental **verificar el arancel exacto, matrícula y costos asociados para 2025** directamente en la institución de interés y consultar `mifuturo.cl`.

¿Qué empleabilidad tiene esta carrera? ¿Es posible tener un negocio autónomo?

La empleabilidad de un Técnico en Sonido es variada y depende de la especialización, experiencia y red de contactos. El campo laboral incluye:

  • Productoras audiovisuales y musicales.
  • Estudios de grabación y postproducción.
  • Canales de televisión y estaciones de radio.
  • Empresas de arriendo de equipos y refuerzo sonoro para eventos (conciertos, festivales, corporativos).
  • Sonorización de eventos en vivo (bandas, teatro, conferencias).
  • Empresas de desarrollo de videojuegos y multimedia.
  • Instalación de sistemas de audio fijo.
  • Instituciones culturales y educativas.

Negocio autónomo:** Sí, esta carrera se presta mucho para el trabajo independiente (freelance). Es común que técnicos ofrezcan servicios de grabación, mezcla, postproducción, sonido en vivo o monten sus propios «Home Studios» o pequeñas empresas de servicios de audio.

¿Cuánto gana un Técnico en Sonido en Chile? (Referencial 2025)

Los ingresos de un Técnico en Sonido fluctúan significativamente según experiencia, especialización, tipo de trabajo (dependiente vs. freelance) y tipo de proyecto.

Según portales como Tusalario.org/Chile (para técnicos audiovisuales) y datos generales de la industria, un rango referencial para 2025 podría situarse entre $600.000 y $1.000.000 CLP líquidos mensuales para roles de nivel inicial a intermedio. Profesionales con más experiencia, equipos propios o trabajando en proyectos de mayor envergadura pueden superar considerablemente esta cifra. Consulta también Mifuturo.cl y portales de empleo.

Gráfico referencial de sueldos para Técnico en Sonido en Chile
Fuente referencial: cl.talent.com (Verificar datos en fuente original)

Instituciones que imparten Técnico en Sonido (o equivalentes) en Chile (Referencial 2025)

En Chile, diversas instituciones (IP y CFT) ofrecen la carrera de Técnico en Sonido o programas similares como **Tecnología en Sonido**. La siguiente tabla resume información referencial. ¡Muy Importante! Verifica siempre la disponibilidad de la carrera en la sede de tu interés, los aranceles y, sobre todo, el **estado de acreditación institucional actualizado** en CNA Chile y Mifuturo.cl.

InstituciónDuración FormalArancel Anual (Ref. 2025)Acreditación Institucional (Verificar estado actual en CNA)Web Oficial
IP DE CHILE5 Semestres~$1.968.000 (Verificar)Re-acreditación en proceso (Mar 2025). Verificar estado final.ipchile.cl
IP AIEP5 Semestres~$2.100.000 – $2.400.000 (Verificar)Acreditado hasta Nov 2027aiep.cl
IP SANTO TOMÁS5 Semestres~$2.000.000 – $2.100.000 (Verificar)Acreditación IP Vencida (Dic 2024). Verificar estado actual.santotomas.cl
IP DUOC UC (Tecnología en Sonido)5 Semestres~$2.880.000 (Verificar)Acreditación Vencida (Ago 2024). Verificar estado actual.duoc.cl

Aranceles y acreditación son referenciales (consultados Abril 2025). Fuente principal para datos oficiales: mifuturo.cl y cnachile.cl.

Listado de sedes donde podría impartirse Técnico En Sonido (Verificar Oferta 2025)

La disponibilidad de la carrera puede variar por sede y año. Es **esencial confirmar directamente con cada institución** si la carrera se imparte en la sede de tu interés para la admisión 2025. Algunas sedes donde se ha ofrecido históricamente:

Conclusión

Técnico de sonido trabajando en una consola de mezcla profesional

En conclusión, la carrera de Técnico en Sonido ofrece una formación especializada y práctica para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en la industria del audio.

Este título de nivel superior capacita para operar sistemas y equipos de audio, participar en procesos de grabación, mezcla, postproducción y refuerzo sonoro, abriendo puertas a un campo laboral dinámico y con posibilidades de trabajo tanto dependiente como independiente.

Es clave investigar bien las instituciones, comparar mallas, verificar aranceles y, muy importante, confirmar la acreditación vigente antes de tomar una decisión.

Toda la información de este artículo ha sido recopilada desde las páginas web oficiales de cada institución (consultadas en Abril 2025) y fuentes complementarias como:

Recurso Adicional: Ver Video: Experiencia Estudiando Técnico en Sonido en Santo Tomás

5/5 - (1 voto)

También te podría interesar