¿Dónde estudiar Técnico en Trabajo Social en Chile?

El Técnico en Trabajo Social posee habilidades para la investigación, diagnóstico, planificación y ejecución de intervenciones sociales, manteniéndose actualizado para abordar situaciones complejas de manera efectiva.

Sigue leyendo y conoce más sobre la carrera Técnico en Trabajo Social en Chile: sus funciones, malla curricular, empleabilidad, aranceles referenciales y algunas de las instituciones donde puedes cursar esta carrera.

¿Por qué estudiar la carrera Técnico en Trabajo Social en Chile?

Si decides estudiar esta carrera, podrás desempeñarte en una amplia gama de instituciones: servicios de salud públicos y privados, ONGs, municipalidades, establecimientos educacionales, empresas privadas (bienestar, RRHH), programas de protección a la infancia y adolescencia, entre otros.

Trabajarás en equipos multidisciplinarios, apoyando procesos sociales y contribuyendo al bienestar de personas, familias, grupos y comunidades en diversos contextos del país.

Además, existe campo laboral en Tribunales de Familia y Corporaciones de Asistencia Judicial, lo cual puede enriquecer tu experiencia y conocimientos en áreas específicas de intervención.

La carrera también ofrece opciones de **continuidad de estudios** hacia el título profesional de **Trabajador Social** (obteniendo la Licenciatura en Trabajo Social), lo que permite acceder a roles de mayor complejidad, liderazgo y mejores perspectivas salariales.

¿Qué hace un Técnico en Trabajo Social?

Los egresados de Técnico en Trabajo Social están capacitados para realizar diversas funciones, entre ellas:

  • Realizar diagnósticos sociales de individuos, familias y grupos.
  • Diseñar y ejecutar planes de intervención social bajo supervisión profesional.
  • Implementar técnicas de intervención individual, familiar, grupal y comunitaria.
  • Orientar a usuarios sobre beneficios sociales, redes de apoyo y derechos.
  • Aplicar conocimientos básicos de legislación relevante (familia, laboral, penal) en el contexto de la intervención.
  • Colaborar en la gestión y administración de programas y proyectos sociales.
  • Sistematizar información y elaborar informes sociales.
  • Manejar herramientas informáticas para registro, análisis básico y gestión de casos (ej. planillas, bases de datos; conocimiento de software especializado como los mencionados es un plus).

¿Cuántos semestres dura la carrera de Técnico en Trabajo Social?

La carrera Técnico en Trabajo Social (o Técnico en Servicio Social) a nivel superior, generalmente consta de **4 a 5 semestres** de estudio (aproximadamente 2 a 2.5 años), incluyendo el proceso de práctica profesional y titulación.

Durante el último semestre o al finalizar las asignaturas, los estudiantes realizan su práctica y/o examen de título para obtener el **Título de Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social** (o denominación equivalente), según el reglamento de cada institución.

Como se mencionó, existe la opción de **continuidad de estudios** para obtener el título profesional de **Trabajador Social** (con Licenciatura), lo cual requiere cursar **semestres adicionales** (usualmente completando 8 a 10 semestres en total desde el inicio de la formación técnica).

¿Cuál es la malla curricular de Técnico en Trabajo Social?

La formación de la carrera Técnico en Trabajo Social combina conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos. La malla curricular varía, pero suele incluir asignaturas como:

  • Introducción al Trabajo Social / Fundamentos del Servicio Social
  • Psicología General y del Desarrollo
  • Sociología / Realidad Social Chilena
  • Metodologías de Intervención Social (Caso, Grupo, Comunidad)
  • Políticas Sociales y Legislación Social
  • Derecho de Familia / Legislación Aplicada
  • Técnicas de Entrevista y Comunicación
  • Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales (Básico)
  • Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
  • Ética Profesional
  • Talleres de Habilidades Digitales / Comunicación / Desarrollo Personal
  • Prácticas intermedias y/o práctica profesional

Descargar Mallas Curriculares (Referenciales 2025)

A continuación, te ofrecemos enlaces para consultar las mallas curriculares de algunas instituciones. Recuerda que estos planes pueden cambiar. También incluimos el enlace al recurso adicional que tenías disponible en Drive.

Logotipo AIEP - Técnico en Trabajo Social

Técnico en Trabajo Social AIEP

Ver Malla Oficial
Descargar PDF (Oficial)

Logotipo Santo Tomás - Técnico en Trabajo Social

Técnico en Trabajo Social Santo Tomás (CFT)

Ver Malla Oficial
Descargar Recurso (Drive)


Logotipo IP Chile - Técnico en Trabajo Social

Técnico en Trabajo Social IPCHILE

Ver Malla Oficial
Descargar Recurso (Drive)

Logotipo ENAC - Técnico en Trabajo Social

Técnico en Trabajo Social ENAC (CFT)

Ver Malla Oficial
Descargar Recurso (Drive)


Logotipo ESUCOMEX - Técnico en Trabajo Social

Técnico en Trabajo Social ESUCOMEX

Ver Malla Oficial
Descargar Recurso (Drive)

Logotipo IP Los Leones - Técnico en Servicio Social

Técnico en Servicio Social IP Los Leones

Ver Malla Oficial
Descargar Recurso (Drive)


Logotipo IPP - Técnico en Servicio Social

Técnico en Servicio Social IPP

Ver Malla Oficial
Descargar Recurso (Drive)

Logotipo IACC - Técnico en Trabajo Social

Técnico en Trabajo Social IACC

Ver Malla Oficial
Descargar Recurso (Drive)


Continuidad de estudios o carreras similares

Como se mencionó, la principal vía de continuidad es articular estudios para obtener el título profesional de **Trabajador Social** (con Licenciatura en Trabajo Social), ofrecida por diversas universidades e institutos profesionales.

Otras carreras relacionadas en el área social o humanista podrían ser Psicología, Sociología, Administración Pública, o especializaciones técnicas en áreas como mediación familiar, peritaje social, intervención en drogodependencias, etc., dependiendo de los intereses del egresado.

¿Cuál es el arancel de Técnico en Trabajo Social? (Referencial 2025)

El arancel anual promedio para estudiar Técnico en Trabajo Social (o Servicio Social) en Chile varía según la institución (CFT o IP), modalidad y sede. Para 2025, los valores referenciales pueden situarse aproximadamente entre **$1.400.000 y $2.100.000 CLP** anuales.

Es indispensable **verificar el arancel exacto, matrícula y costos asociados para 2025** directamente con cada institución y consultar portales como `mifuturo.cl`.

¿Qué empleabilidad tiene esta carrera? ¿Es posible tener un negocio autónomo?

El Técnico en Trabajo Social tiene un campo laboral amplio, pudiendo desempeñarse en diversas organizaciones públicas y privadas:

  • Municipalidades (programas sociales, DIDECO, oficinas de protección de derechos, etc.).
  • Servicios de Salud (Hospitales, CESFAM, COSAM – en equipos psicosociales).
  • Instituciones Educacionales (programas de convivencia escolar, apoyo a estudiantes).
  • Organismos No Gubernamentales (ONGs) y Fundaciones (ejecución de proyectos sociales).
  • Programas de Gobierno (FOSIS, SENAME, SENDA, INDAP, etc.).
  • Empresas (Departamentos de Bienestar, Recursos Humanos).
  • Instituciones del área de justicia (Tribunales de Familia, Corporaciones de Asistencia Judicial, Gendarmería).

Negocio autónomo:** Si bien el trabajo suele ser en equipos institucionales, un técnico con experiencia puede ofrecer **servicios particulares** de asesoría, elaboración de informes sociales (en áreas permitidas para técnicos), talleres socioeducativos o desarrollar emprendimientos sociales.

¿Cuánto gana un Técnico en Trabajo Social en Chile? (Referencial 2025)

El sueldo de un Técnico en Trabajo Social depende de la experiencia, institución empleadora, región y responsabilidades.

Según datos de **Mifuturo.cl (MINEDUC)**, el ingreso promedio al 4to año de egreso para Técnicos en Trabajo Social titulados en 2022 se situaba en el rango de **$800.000 a $900.000 CLP** brutos mensuales. Portales como Chiletrabajos.cl y Talent.com muestran ofertas y promedios que pueden variar, pero confirman rangos similares o ligeramente inferiores para niveles de entrada.

Estadísticas salariales referenciales para Técnico en Trabajo Social en Chile
Fuente referencial: cl.talent.com (Verificar datos en fuente original y mifuturo.cl)

Instituciones que imparten Técnico en Trabajo Social (o equivalentes) en Chile (Referencial 2025)

Diversas instituciones (IP y CFT) ofrecen la carrera de Técnico en Trabajo Social o **Técnico en Servicio Social**. La siguiente tabla consolida información referencial. **¡Fundamental!** Verifica siempre la disponibilidad en la sede, aranceles y el **estado de acreditación institucional actualizado** en CNA Chile y Mifuturo.cl antes de decidir.

InstituciónDuración FormalArancel Anual (Ref. 2025)Acreditación Institucional (Verificar estado actual en CNA)Web Oficial
IP DE CHILE5 Semestres~$1.500.000 – $1.550.000 (Verificar)Re-acreditación en proceso (Mar 2025). Verificar estado final.ipchile.cl
CFT DE ENAC5 Semestres~$1.680.000 (Verificar)Acreditado hasta Oct 2028enac.cl
CFT PUCV5 Semestres~$1.790.000 (Verificar)Acreditado hasta Oct 2028cftpucv.cl
ESUCOMEX (IP)4 Semestres~$1.300.000 – $1.400.000 (Verificar)Acreditación Vencida (Dic 2023). Verificar estado actual.esucomex.cl
IP AIEP5 Semestres~$1.700.000 – $2.000.000 (Verificar)Acreditado hasta Nov 2027aiep.cl
CFT SANTO TOMÁS5 Semestres~$2.008.000 (Verificar)Acreditado hasta Dic 2029 (IP Vencida Dic 2024)santotomas.cl
IP LOS LEONES (Téc. Servicio Social)5 Semestres~$1.000.000 – $1.200.000 (Verificar)Acreditación Vencida (Abr 2023). Verificar estado actual.ipleones.cl
IP IPP (Téc. Servicio Social)4 Semestres(Verificar Arancel)(Verificar Acreditación en CNA)ipp.cl
IP IACC (Online)5 Semestres~$1.716.000 (Verificar)Acreditación Vencida (Oct 2021). Verificar estado actual.iacc.cl

Aranceles y acreditación son referenciales (consultados Abril 2025). Fuente principal para datos oficiales: mifuturo.cl y cnachile.cl.

Sedes donde se imparte Técnico en Trabajo Social (Verificar Oferta 2025)

La carrera se ofrece en múltiples sedes a lo largo de Chile. Es **fundamental confirmar la disponibilidad en la sede específica** de tu interés para la admisión 2025 directamente con la institución. Algunas sedes donde se ha impartido:

  • CFT PUCV: Sedes en la Región de Valparaíso.
  • AIEP: Amplia cobertura nacional (ej. Antofagasta, Calama, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago (varias sedes), Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Puerto Montt, etc.).
  • Santo Tomás (CFT): Diversas sedes (ej. Santiago (San Joaquín), Concepción, Temuco, etc.).
  • IP Chile: Sedes en Santiago, La Serena, Temuco, etc.
  • ENAC (CFT): Sede en Santiago.
  • ESUCOMEX (IP): Sede en Santiago.
  • IP Los Leones: Sede en Santiago.
  • IPP / IACC: Modalidad Online predominante.

Conclusión

Técnico en Trabajo Social interactuando con la comunidad

Para concluir, podemos destacar que el Técnico en Trabajo Social se desempeña colaborando con profesionales del área en la ejecución de planes y programas sociales, tanto en el ámbito público como privado a nivel nacional.

Este técnico de nivel superior puede laborar en áreas de bienestar, recursos humanos, ONGs, fundaciones, municipalidades, servicios de salud, educación, justicia y, en general, en toda institución que busque abordar y dar respuesta a diversas problemáticas sociales en Chile.

Toda la información de este artículo ha sido recopilada desde las páginas web oficiales de cada institución (consultadas en Abril 2025) y fuentes complementarias como:

Recurso Adicional: Ver Video: Experiencia Estudiando Técnico en Trabajo Social en Santo Tomás

5/5 - (1 voto)

También te podría interesar