¿Cómo ser Conductor Cabify Chile?

¿Estás buscando una oportunidad de trabajo flexible en Chile? Si quieres unirte a la plataforma de transporte Cabify, esta guía completa te explica paso a paso cómo convertirte en conductor. Descubre los requisitos actualizados, en qué ciudades puedes operar, los beneficios de colaborar con Cabify Chile y considera la importante normativa legal vigente.

Aquí detallamos cómo ser conductor de Cabify en Chile, los requerimientos específicos para ti y tu vehículo, y el proceso de registro, teniendo en cuenta la nueva Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT). Comienza a generar ingresos con esta popular oportunidad de trabajo independiente.

¿Qué es Cabify Chile?

Cabify es una reconocida plataforma tecnológica que conecta a usuarios que necesitan transporte con conductores registrados, ofreciendo un servicio enfocado en la seguridad, calidad y confiabilidad. Fue una de las pioneras en el mercado chileno y se distingue por su compromiso con el cumplimiento normativo y la experiencia del usuario.

Las aplicaciones de movilidad como Cabify han ganado popularidad por ofrecer alternativas de transporte que a menudo son percibidas como convenientes y seguras, utilizando vehículos en buen estado y sistemas de seguimiento.

Pasos para Ser Conductor de Cabify en Chile

Convertirte en conductor de Cabify implica seguir unos pasos y cumplir con la normativa legal vigente. Aquí te los resumimos:

  1. Comprende los Requisitos Clave (Incluida Ley EAT): Revisa cuidadosamente los requisitos de Cabify y ten presente la exigencia de Licencia Profesional Clase A debido a la Ley EAT (más info abajo).
  2. Verifica si Cumples Todo: Asegúrate de cumplir los requisitos personales y del vehículo exigidos por Cabify y la ley.
  3. Regístrate en la Plataforma: Completa el formulario online o en la app Cabify Drivers con tu información y documentación actualizada.
  4. Proceso de Validación: Cabify revisará tus documentos y antecedentes, verificando el cumplimiento legal y de sus políticas.
  5. Activación: Una vez aprobado, y si cumples todo, tu cuenta será activada.
⚠️ Importante sobre la Ley EAT ("Ley Uber"): Antes de detallar los requisitos específicos de Cabify, es crucial saber que la Ley Nº 21.553 regula las apps de transporte en Chile. La exigencia más importante para ti es que ahora necesitas obligatoriamente una Licencia de Conducir Profesional (Clase A). La ley también define requisitos para tu vehículo y registros nacionales. Para ver todos los detalles actualizados, consulta fuentes oficiales como el Ministerio de Transportes o el texto de la Ley 21.553 aquí.

Requisitos para Conductores Cabify Chile

Para registrarte y operar legalmente, debes cumplir con los siguientes requisitos:

Requisitos Personales del Conductor

  • Edad Mínima: Tener 21 años cumplidos.
  • Licencia de Conducir Profesional: Poseer licencia chilena profesional vigente (Clase A, según exige la Ley EAT). Verifica la subclase exacta requerida (A1, A2, A3, etc.) según corresponda para tu caso.
  • Cédula de Identidad: RUT chileno vigente.
  • Certificado de Antecedentes: Presentar un Certificado de Antecedentes Penales para fines especiales, actualizado y sin anotaciones relevantes.
  • Hoja de Vida del Conductor: Demostrar un historial de conducción responsable.
  • Registro EAT: Estar inscrito o en proceso de inscripción en el Registro Nacional de Conductores de EAT (según plazos definidos por la autoridad).

Requisitos del Vehículo

El vehículo debe cumplir con las exigencias de Cabify y, fundamentalmente, con las de la Ley EAT:

  • Cumplimiento Ley EAT: Antigüedad máxima, cilindrada mínima, y características de seguridad según la Ley 21.553. Consulta los detalles técnicos en las fuentes oficiales enlazadas arriba.
  • Modelo Aceptado por Cabify: El vehículo debe pertenecer a los modelos/categorías aceptados por Cabify (consulta su lista oficial).
  • Documentación Vigente: Permiso de circulación, revisión técnica y seguro obligatorio (SOAP) al día.
  • Buen Estado General: Óptimas condiciones mecánicas y estéticas.
  • Registro EAT: El vehículo debe estar inscrito en el Registro Nacional de Vehículos EAT (según plazos definidos por la autoridad).

Dada la importancia de la Ley EAT, es fundamental que verifiques los requisitos exactos y actualizados en los enlaces oficiales proporcionados y en los canales para conductores de Cabify (sección de conductores).

Programa de Beneficios y Soporte para Conductores Cabify

Beneficios para conductores de Cabify Chile

Cabify busca apoyar a sus conductores a través de diversas iniciativas:

  • Programa de Beneficios: Posibles descuentos (combustible, etc.) y bonificaciones (consulta detalles en la app).
  • Soporte Digital: Ayuda a través de la app Cabify Drivers y el sitio web.
  • Centros de Atención Presencial: Cabify puede tener oficinas o centros de soporte en algunas ciudades. Verifica la existencia, ubicación y horarios en los canales oficiales de Cabify Conductores.
  • Flexibilidad: Control sobre tus horarios de trabajo.

Revisa la app o el portal de conductores para detalles actualizados.

¿En qué Ciudades de Chile Opera Cabify?

Cabify opera en varias ciudades importantes. Verifica siempre la disponibilidad:

  • Región Metropolitana (Gran Santiago)
  • Región de Valparaíso (Valparaíso, Viña del Mar, Concón)
  • Región del Bíobío (Gran Concepción)
  • Región de Tarapacá (Iquique)
  • Región de Antofagasta (Calama, Antofagasta)

Importante: Confirma la operatividad en el sitio web oficial de Cabify Chile.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Trabajar en Cabify Chile

¿Cuánto dinero puede ganar un conductor de Cabify en Chile?

Las ganancias son variables (horas, ciudad, demanda, bonos). Considera que la Ley EAT (licencia profesional, vehículo) puede influir en los costos. Algunos conductores a tiempo completo pueden generar ingresos significativos, pero es vital verificar proyecciones y considerar costos actualizados.

¿Qué autos acepta Cabify Chile con la Ley EAT?

Tu vehículo debe cumplir **dos cosas**: 1) Los requisitos técnicos y de antigüedad de la Ley EAT (revisa los detalles en las fuentes oficiales enlazadas en el artículo) y 2) Pertenecer a los modelos aceptados por Cabify. Consulta ambas fuentes: la Ley y la lista oficial de Cabify.

¿Es obligatoria la licencia profesional para Cabify ahora?

Sí. La Ley EAT (Ley 21.553) exige licencia profesional (Clase A) para todos los conductores de aplicaciones de transporte en Chile. Es un requisito indispensable.

¿Dónde me informo sobre los detalles de la Ley EAT?

Las fuentes oficiales son el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (www.mtt.gob.cl) y el texto de la Ley 21.553 (en www.bcn.cl/leychile). También revisa las comunicaciones de Cabify a sus conductores.

Descarga la App Cabify Drivers y Prepárate

Si cumples con los requisitos de Cabify y estás al tanto de las exigencias de la Ley EAT (especialmente la licencia Clase A), el siguiente paso es usar la herramienta principal: la aplicación Cabify Drivers.

➡️ Descarga la aplicación Cabify Drivers aquí ⬅️

Esperamos que esta guía actualizada te sea de gran utilidad. ¡Infórmate bien en las fuentes oficiales sobre la ley y mucho éxito en tu camino como conductor!


También te podría interesar